Atlas Ambiental de Buenos Aires
Premio Sociedad Central de Arquitectos – Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo 2010
Esta publicación es, en rigor, el libro guía e índice de un gigantesco sitio web desarrollado en el marco de un programa del investigación de tres años. Una colaboración entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la UBA y el CONICET, que articula información proveniente de diferentes áreas del conocimiento que estudian los fenómenos producidos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. A partir de nueve unidades (geología, geomorfología, aguas, suelos, biota, clima, producción, patrimonio y gestión) se analiza la totalidad de la planicie pampeana. Los mapas interactivos publicados en el sitio web cuentan con tres niveles de lectura: la información geoespacial de base, que incluye datos geográficos de interés a todas las especialidades, el conjunto de contenidos propios de cada unidad que constituye la información geoespacial temática. Este libro fue elegido libro del año por el CONICET y utilizado para el festejo de sus 100 años.
Editado por
Bisman Ediciones para el Grupo de Investigaciones Geoambientales MACN-CONICET con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la FADU-UBA
Formato
Caja contenedora, libro cartoné, 112 páginas, 30 x 30 cm, más 11 láminas desplegables de 1,20 x 0,90 cm en papel translucido, más 1 lámina desplegable de 1,20 x 0,90 en opalina, más DVD interactivo.
ISBN
978-987-96408-4-5
Primera Edición
2007, Buenos Aires, Argentina.
Autores
Jorge Telerman, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo Vensentini, Ministro de Medio Ambiente, Pablo Mesa Coordinador (funcionarios a cargo); Paulina Nabel, David Kullock, directores del CIGA-MACN-CONICET (compiladores) et al (150 investigadores CONICET, FADU-UBA, FCEyN-UBA, MNCN).
Equipo Editorial
Hernán Bisman (editor general); Magdalena Caretti, Rodrigo Becerra (equipo de edición); Matías Puzio (corrección); Julio C. Benedetti (dirección cartográfica); Mario Mario Saucedo y Matías Parimbelli (equipo de cartografía); Jorge Alba Posse (dirección de arte); Maximiliano Cosatti y Vanesa Milos (equipo de diseño); Juan Erlich (fotografía), Ariel Aizemberg (tecnología).